El candidato al Doctorado en Ciencias del Agua deberá realizar una solicitud a la CAP, entregar el expediente completo (incluyendo el anteproyecto), y cubrir los requisitos de ingreso, y, de la misma manera, tendrá que cubrir según corresponda, lo que se le solicite de acuerdo con el procedimiento de selección y admisión.
Al finalizar el proceso de admisión, la CAP informará a la Coordinación de Estudios Avanzados para que se gestione ante Control Escolar qué aspirantes pueden ser admitidos en el Doctorado en Ciencias del Agua, considerando a aquéllos que cumplieron con todos los requisitos y obtuvieron un veredicto favorable en el proceso anterior.
Posteriormente, los alumnos aceptados procederán a realizar la inscripción en el Doctorado, que se formalizará una vez cumplidos satisfactoriamente todos los requisitos correspondientes.
La CAP evaluará las solicitudes de admisión tomando en consideración la siguiente información proporcionada por el candidato:
1. Original con cuatro copias legibles y tamaño carta de:
a) Acta de nacimiento
b) Certificado de estudios de Licenciatura.
c) Título profesional de Licenciatura.
d) Certificado de estudios de Maestría en Ciencias de Agua y áreas afines.
e) Grado de Maestría en Ciencias de Agua y áreas afines.
f) Currículum Vitae con documentos probatorios.
g) Dos cartas de recomendación firmadas por dos investigadores del área, que avalen la capacidad y motivación del candidato a participar en proyectos de investigación (ver formato).
h) Carta de solicitud y exposición de motivos, con el compromiso de dedicación de tiempo completo (ver formato).
i) Carta-compromiso de un Profesor del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Ciencias del Agua, que acepte fungir como Tutor Académico (Director de Tesis del aspirante) además de los Tutores Adjuntos, indicando el tema tentativo del proyecto a desarrollar (según el formato); así como de los tutores adjuntos (Miembros del Comité de Tutores).
j) Constancia de compresión de textos en inglés (Inc. III, Art 26, Cap. IV del REA), avalado por la Facultad de Lenguas de la UAEM.
k) Anteproyecto de Investigación (según el formato) que corresponde a la parte escrita de su proceso de admisión.
2. Además de:
l) Seis fotografías a color tamaño infantil.
m) Pagar los derechos escolares correspondientes.
n) Demás requisitos que marca el Reglamento de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
3. Para estudiantes extranjeros se requiere cumplir con lo establecido en los artículos 26 y 27 del REA.
Formatos disponibles en el departamento de atención a estudiantes
L. E. y L. C. Ivania Alvirde Hernández
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Tels. : 00 52-722-296-55-50/51 y 00 52-722-180-61-91/92 ext. 110
Requisitos de admisión
Para que un aspirante sea aceptado dentro del Doctorado en Ciencias del Agua deberá superar un proceso de selección, que consta de tres secciones:
i. Evaluación del anteproyecto
ii. Valoración del Currículum Vítae
iii. Entrevista
i. La Evaluación del Anteproyecto de tesis tendrá un valor máximo de 4 puntos, siendo el procedimiento el siguiente:
a) Al revisar la solicitud del candidato, la CAP nombrará una Comisión Evaluadora del Anteproyecto. Esta Comisión estará formada por dos miembros del Núcleo Académico Básico (NAB) del Doctorado en Ciencias del Agua, excluyendo al Tutor Académico y a los Tutores Adjuntos (si cuenta con ellos). Para la elección de estos dos miembros que conformaran la Comisión Evaluadora del Anteproyecto se tendrá en cuenta que miembros del NAB son los más adecuados para evaluar el documento presentado con base en el tema que aborda el anteproyecto, El documento del anteproyecto siempre deberá contar con el Vo. Bo. del Tutor Académico.
b) La Comisión contará con 5 (cinco) días hábiles para emitir su juicio, considerando que la calificación máxima es de 100, siendo la calificación probatoria de 80/100, que tendrá su fundamento en el Anexo X: Estructura y Formato de Evaluación del Anteproyecto de Investigación. La calificación obtenida será asentada en un acta única firmada por los dos miembros de la Comisión Evaluadora del Anteproyecto.
Cabe señalar que un Anteproyecto se puede presentar a evaluación una única vez por período de admisión y un aspirante al Doctorado en Ciencias del Agua podrá presentar el mismo Anteproyecto a evaluación dos veces como máximo para intentar su admisión.
ii. La sección correspondiente a la valoración del Currículum Vítae tendrá un puntaje máximo de 4.
Para otorgar los 4 puntos correspondientes a la evaluación del CV del aspirante se tomará en cuenta el siguiente baremo coo criterios de selección:
a) Calificación media obtenida por el aspirante en Maestría:
- Mención honorífica: 4 puntos
- Promedio ≥ 9.0/10.0 (o equivalente): 2 puntos
- 8.5/10.0< Promedio<9.0/10.0 (o equivalente): 1 punto
b) Publicaciones con un máximo de 2 puntos, de forma que cada publicación presentada tendrá un valor de 1 punto. Las publicaciones que serán consideradas corresponden a:
- Memorias en extenso en congreso
- Capítulo de libro con ISBN
- Artículo arbitrado
c) Tiempo trascurrido desde que inició sus estudios de Maestría hasta que obtuvo su grado.
- Duración de la maestría + un periodo ≤ 6 meses: 2 puntos
- Duración de la maestría + un periodo >6 meses: 1 punto
iii. La realización de una entrevista presencial o a distancia con el aspirante tendrá una valoración de 2 puntos. El procedimiento se cita a continuación:
a) La CAP realizará una entrevista en la que se valorará sus aptitudes, capacidades y compromisos con el Doctorado en Ciencias del Agua, haciendo énfasis especial en su disponibilidad de tiempo completo (incluyendo recursos económicos para subsistir durante el período de estudios), el análisis de la motivación del estudiante para cursar el Doctorado en Ciencias del Agua y la orientación elegida.
b) La CAP valorara las aptitudes del aspirante con base en los resultados de una prueba psicológica que será aplicada por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM que incluirá los aspectos de personalidad y escala de afrontamiento.
c) La CAP evaluará el Currículum Vitae del aspirante con base en el baremo anteriormente descrito (sección ii).
Finalmente, con todos los elementos de juicio anteriores (secciones i, ii y iii), la CAP, si procede, dará su visto bueno y emitirá una resolución sobre el resultado del Proceso de Admisión: Aprobado o Rechazado, con base en la calificación obtenida en cada sección, cuya suma total debe ser mayor o igual a una calificación de 8.0/10.0 (ocho sobre diez). El dictamen de la CAP será inapelable, dicha resolución aparecerá en el acta de la CAP correspondiente y se integrará en el expediente del estudiante.
Adicionalmente, y también como requisito de ingreso, el candidato debe contar con un Tutor Académico (que se responsabilice de la dirección y supervisión de su trabajo), así como con dos Tutores Adjuntos (interno o externo), quienes conformarán el Comité de Tutores; mismo que debe contar con el visto bueno de la CAP (Anexo IX: Formato de Aceptación del Tutor Académico y Tutor Adjunto).
Si en el momento de la inscripción, el solicitante no cuenta con un Comité de Tutores, la CAP remitirá el expediente del aspirante a posibles Tutores; es decir, a los miembros del CA responsable de la orientación de especialización que el aspirante desea cursar, para así asignarle uno.