Haven template

Maestría en Ciencias del Agua
Menu
  • MCA
    • Coordinación
    • Vinculación con la sociedad
  • Plan de estudios
    • Objetivos
    • Perfil de ingreso/egreso
    • Requisitos
    • Unidades de Aprendizaje
    • Plan de estudios 2019
    • Cursos
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Núcleo Académico Básico
    • Relación de tutores
    • Productividad académica
  • Estadísticas
    • Matriculados/egresados
    • Egresados
  • IITCAIITCA

Haven template

Maestría en Ciencias del Agua
  • MCA
    • Coordinación
    • Vinculación con la sociedad
  • Plan de estudios
    • Objetivos
    • Perfil de ingreso/egreso
    • Requisitos
    • Unidades de Aprendizaje
    • Plan de estudios 2019
    • Cursos
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Núcleo Académico Básico
    • Relación de tutores
    • Productividad académica
  • Estadísticas
    • Matriculados/egresados
    • Egresados
  • IITCAIITCA

Perfil de ingreso

La Maestría en Ciencias del Agua está dirigida a profesionistas con licenciaturas en: Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Electrónica, Agronomía, Biología, Química, Ciencias Ambientales, Geología o carreras afines a las Ciencias del Agua. Por su parte, Economía, Geografía, Ciencias Humanas y Sociales se considerarán preferentemente en caso de que el alumno desee cursar la orientación de Gestión Integrada del Agua ya que esta gestión tiene carácter holístico por lo que el aspecto social representa un elemento importante pues uno de los sustentos de la gestión es el enfoque participativo de todos los actores implicados en el manejo del agua.

La pertinencia de la solicitud, así como los requisitos que habrá de cubrir el aspirante, son analizados y dictaminados por la Comisión Académica del Programa (CAP) de la Maestría en Ciencias del Agua, teniendo en consideración el Currículum del aspirante, y la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento en la cual desea desarrollar su trabajo de tésis, los resultados del Proceso de Admisión y la entrevista con el interesado.

Perfil del egresado

El graduado de la Maestría en Ciencias del Agua consolidará la base científica en esta área del conocimiento, formando parte de los nuevos estudiosos que tienden a establecer una nueva cultura del agua, funcionando como promotor en la tarea de formar recursos humanos especializados dedicados principalmente a la investigación, a la ciencia aplicada, al trabajo en la industria y a la trascendental disciplina de la docencia.

Según la orientación cursada, el graduado podrá resolver problemas regionales relacionados con la gestión integrada de los recursos hídricos, gobernanza e integridad del agua, el aprovechamiento, la cuantificación, el control de contaminación, la recuperación, el tratamiento o la gestión del recurso hídrico, utilizando y desarrollando técnicas y tecnología óptima, en un marco de sostenibilidad ambiental y social.

La formación recibida en la Maestría en Ciencias del Agua, además, le permitirá al graduado desempeñarse en instituciones públicas y privadas que estén relacionadas con la docencia, investigación, gestión, proyección o construcción de obras y acciones ligadas con el recurso hídrico.

En general, el graduado contará con un perfil de egreso personalizado; es decir, de acuerdo con las exigencias sociales actuales, que además cubra sus inquietudes personales. El egresado:

  • Adquirirá capacidades para participar y dirigir investigación en docencia a nivel posgrado y licenciatura en su área.
  • Será un profesional ético, capaz de participar y dirigir con rigor e integridad el trabajo en dependencias estatales y gubernamentales relacionadas con el agua.
  • Contará con una disciplina para generar conocimientos relacionados con el aprovechamiento, la cuantificación, el control de contaminación, la recuperación, el tratamiento y la gestión integrada del recurso hídrico, en un marco de sostenibilidad social y ambiental.
  • Realizará aplicaciones para resolver problemas específicos como contaminación, enfermedades de origen hídrico, gobernanza hídrica, recuperación y tratamiento del agua y acuíferos subterráneos.
  • Será un profesional con responsabilidad social, íntegro y ético, tanto en su participación laboral como en su carácter de investigador y de servidor público.
  • Tendrá la capacidad de analizar los resultados de una investigación, bajo principios de ética, sentido crítico y respeto de la propiedad intelectual.
  • Comunicará con claridad y sustento técnico-científico los resultados de un trabajo científico.
  • Redactará los informes de proyectos, presentará ponencias en congresos y utilizará las tecnologías modernas de información para diversos usos en la investigación, generando así conocimiento original y novedoso en su Área de Especialización.

Será capaz de integrarse en grupos de investigación y/o discusión interdisciplinarios que aborden la problemática del recurso hídrico.

 

Spanish English French German Portuguese
Vista de impactos Artículos
721347