Objetivo: Realizar estudios que permitan conocer el manejo adecuado de las técnicas de suministro y potabilización del agua, así como las tendientes a la conducción y recuperación para la reutilización de las aguas residuales.
Líneas de investigación
1. Tratamiento de aguas residuales industriales y control de contaminación.- En esta línea, se llevan a cabo proyectos de investigación relacionados con los siguientes temas:
- Desarrollo, modelación, optimización, diseño o evaluación de procesos unitarios, operaciones unitarias y plantas (ya sean físico-químicos o biológicos) para el tratamiento o reutilización de efluentes industriales (riego, acuacultura, etc). Los procesos anaerobios, de adsorción y lodos activados son considerados tópicos prioritarios.
- Estudios de fuentes de contaminación industrial, técnicas de control de contaminación, evaluación ambiental de sitios, minimización y gestión de residuos. El río Lerma y sus tributarios así como las industrias de la cuenca alta del río Lerma constituyen la prioridad (GGEM, 1999), con énfasis en los microcontaminantes orgánicos, metales (en agua y sedimento) y residuos peligrosos.
2. Sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales.- Se llevan a cabo proyectos de investigación en:
- Ingeniería sanitaria relacionada con el desarrollo
- Modelación
- Optimización
- Diseño o evaluación de operaciones unitarias
- Procesos unitarios
- Plantas de tratamiento de aguas municipales
- Procesos de lagunas, lodos activados, tratamiento anaerobio, humedales y plantas compactas de pequeñas comunidades.
3. Potabilización de agua y fuentes de abastecimiento.- Se llevan a cabo proyectos de investigación relacionados con:
- Evaluación de la calidad de las fuentes de abastecimiento, estudios de redes de abastecimiento así como el desarrollo, optimización, diseño o evaluación de operaciones unitarias, procesos unitarios, plantas de tratamiento de aguas para consumo humano y purificación de aguas para procesos industriales.
- El estudio de pozos en zonas urbanas, redes de distribución de agua potable. Los enfoques son sobre los temas de microcontaminantes orgánicos y metales en pozos, incrustación y corrosión en aguas de procesos industriales, detección y control de fugas en redes, así como plantas compactas de potabilización para pequeñas comunidades y situaciones de desastre natural.
4. Tratamiento de lodos.- Se enmarcan proyectos de investigación relacionados con:
- Tratamiento, disposición, revalorización e impacto en el ambiente.
- El composteo y el control del impacto de metales, microcontaminantes y nutrientes en la valorización agrícola de lodos de plantas municipales.