La Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) fue construida hace aproximadamente 16 años con fines didácticos y de investigación. De esta manera, los alumnos del CIRA o de cualquier otra institución educativa pueden conocer de manera tangible los diversos tratamientos físicos y biológicos que se pueden utilizar para tratar un agua residual doméstica. Considerando, que uno de los objetivos del CIRA es el de realizar investigación científica y tecnológica enfocada a la calidad y cantidad del agua, la PTAR también fue construida para ofrecer una infraestructura útil para realizar proyectos de investigación, prácticas de laboratorio y tesis de maestría y doctorado.
La PTAR fue originalmente diseñada para tratar agua residual doméstica que se produce en el campus San Cayetano de la UAEM, pero también tiene capacidad para tratar agua industrial del ramo alimenticio. La PTAR cuenta con seis tratamientos biológicos: Reactor anaerobio de flujo ascendente, zanja de lodos activados, biodiscos, laguna de oxidación, laguna facultativa y digestor anaerobio de lodos biológicos. Cada reactor fue diseñado para tratar un flujo de 1 litro por segundo y pueden operarse los seis tratamientos en serie o paralelo, dependiendo de las necesidades. El flujo máximo que se puede tratar en paralelo es de 4 litros por segundo. La PTAR también cuenta con cuatro tratamientos físicos que ayudan a complementar el tratamiento de agua residual: Tanque ecualizador, sedimentador primario rectangular, sedimentador secundario circular y lecho de secado.
El tren de tratamiento que se ha utilizado recientemente para tratar un agua residual de la industria procesadora de cereales comprende los siguientes tratamientos biológicos: Reactor anaerobio de flujo ascendente, zanja de lodos activados, laguna aireada y laguna facultativa, digestor anaerobio de los biológicos y los tratamientos físicos complementarios. Este tren de tratamiento ha sido efectivo para tratar hasta 100 metros cúbicos diarios.
Recursos materiales disponibles en la Planta Piloto de Tratamiento de Agua Residuales.
Mayores informes con:
Dr. Mario Esparza Soto
Responsable de la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales
Tel.: 01 (722) 2 96 55 50 y 51, 1 80 61 91 y 92, ext. 112
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.