Ofrece a la comunidad universitaria, tanto a estudiantes como a profesores e investigadores, las mejores condiciones de trabajo para realizar actividades académicas, de investigación y desarrollar tesis de grado.
Desde la creación del CIRA en 1993, surgió la necesidad de utilizar mapas para representar las zonas de estudio de las investigaciones, así que en 1997 se almacenaron los datos cartográficos de la cuenca alta del río Lerma en unSistema de Información Geográfica (SIG).
Para el año 2000, se conformó el Laboratorio de Hidrogeomática, basándose en la existencia de unidades similares en México, Canadá y Estados Unidos, con el objeto de estructurar de manera más eficiente la información y sobre todo su acceso.
A partir del 2003, el Laboratorio de Hidrogeomática es sede del primer Centro de Recursos Idrisi en México, ofreciendo soporte a la educación y a la investigación para la comunidad de México y de América Central, utilizando Sistemas de Información Geográfica, en particular el paquete Idrisi desarrollado por Clark Labs de Clark University.
Actualmente, algunas investigaciones realizadas en el CIRA procesan datos haciendo uso de herramientas como los SIGs, para el análisis, modelación, planeación hidrológica, gestión de recursos hídricos y de contaminación de aguas que permita un manejo integrado de la cuenca alta de río Lerma.
De esta manera, el Laboratorio de Hidrogeomática cuenta con una geobase donde almacena datos cartográficos y atributos (precipitación, caudales y análisis de calidad) del agua, provenientes de fuentes internas como son los otros laboratorios del CIRA y externos (CNA, SSA, Universidades de México y de otros países), lo cual permite modelar procesos espaciales (escurrimiento del agua y de los contaminantes que carga) y efectuar simulaciones (inundación y contaminación) a fin de facilitar la toma de decisiones en cuanto a este recurso vital.
Recursos materiales disponibles en el Laboratorio de Hidrogeomática.
Base de geodatos (Los datos originales se pueden consultar en las instalaciones del laboratorio).
Mayores informes con:
Dr. Carlos Alberto Mastachi Loza
Responsable del Laboratorio de Hidrogeomática
Tel.: 01 (722) 2 96 55 50 y 51, 1 80 91 61 y 62, ext. 221
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.