De la misma manera que el fluir de los ríos, el claustro académico del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) antes Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA) ha encauzado a sus estudiantes por medio de programas con altos estándares de calidad, diseñados para la obtención de excelentes resultados en su proceso académico. Esto facilitó contar con el primer doctorado de la UAEMéx que ha sido reconocido por el Programa Hidrológico Internacional (PHI-UNESCO) desde 1998, así como con su registro en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt desde 1995 a la fecha.
Gracias a ello, los egresados tienen una destacada presencia en instituciones educativas y de investigación de renombre, como el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el UNESCO-IHE, entre otras, así como en diversos organismos gubernamentales y privados.
A la fecha, el centro desarrolla tres líneas de investigación: hidrología, tratamiento de aguas y gestión integral del agua; alberga a 25 profesores-investigadores reconocidos con el perfil deseable PRODEP de la SEP, y más de la mitad pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT. Algunos han sido galardonados con premios universitarios, como las preseas Ignacio Manuel Altamirano e Ignacio Ramírez Calzada; estatales, como el destinado al trabajo por el Medio Ambiente y la Presea Nezahualcóyotl; y nacionales, como el de Hidráulica. El compromiso de los científicos está enfocado en la producción académica, con 76 artículos, capítulos y libros al año, en promedio, desde el 2008, y la formación de capital humano de calidad, pues ha formado 149 maestros y 80 doctores a partir de 1993.